El marketing experiencial busca estimular los sentidos del consumidor y provocar emociones.

Medio en coña, medio en serio siempre digo que el máximo exponente del marketing experiencial vive en Vigo y tiene un puesto de gofres en mitad de la calle del Príncipe.

Todos los que habéis paseado por esta calle sabéis a qué me refiero.

Accedas a Príncipe desde la calle Urzáiz o desde la Puerta del Sol, el olor a gofres recién hechos, sobre todo a media tarde, lo invade todo ¡hasta tus neuronas! A medida que recorres los escaparates no puedes pensar en otra cosa que no sea parar para comerte un gofre.

Pero ¿qué tienen que ver los gofres de la calle Príncipe con la marca personal?

Ahora te lo explico.

Qué es Marca Personal

Definiciones de Marca Personal hay todas las quieras. Googlea y tendrás más de 15 diferentes en un par de clics.

Jeff Bezos dijo que Marca Personal  “es lo que dicen de ti cuando no estás presente en la sala” y Tim Ferris que “la marca personal trata de la gestión de tu nombre, aunque no tengas un negocio, en un mundo de información errónea, desinformación, y resultados de Google semi permanentes. ¿Vas a una cita? Lo más probable es que tu cita haya buscado tu nombre en Google. ¿Vas a una entrevista de trabajo? Exactamente lo mismo.”

Primera reflexión: todos tenemos Marca Personal.

Otro tema es que hayas invertido tiempo y esfuerzo en hacerla crecer según tus objetivos, pero aunque sea el caso, compañeros y colegas de trabajo tienen una opinión sobre ti y estoy segura que si googleas tu nombre encontrarás información relacionada contigo en la red.

Por cierto valiente, hazlo. ¡Googléate!

Mi propia definición de Marca Personal 

Estando de acuerdo con Jeff Bezos y Tim Ferris, mi definición de Marca personal va un poquito más allá. Para mi, y esta es una visión muy particular, la marca personal tiene más relación con el marketing experiencial y los gofres de lo que puedes imaginar. 

“La Marca Personal son las emociones que provocas y la experiencia que ofreces.” 

Siguiendo con las reflexiones, plantéate esto:

  • Si no despiertas ninguna emoción en los demás, no has dejado ningún poso, ni huella, ni recuerdo. No evocas ni provocas nada, por tanto, no tienes una marca personal trabajada, y todo lo que hayan encontrado sobre ti es solo información inconexa que carece de propósito.

Tu Marca Personal no es competitiva en el mercado y eres una marca blanca más en un lineal inmenso.

  • En cambio, si provocas una emoción en los demás ¡perfecto! Pero todavía no cantes victoria. Primero debes analizar si esa emoción está alineada y es coherente con tu propósito, tus valores, mensaje e imagen que quieres transmitir. ¿Te sientes cómoda e identificada con la emoción que provocas?

Conecta a través de las emociones: construye confianza con tu Marca Personal

No hay nada que te acerque más a tu audiencia que las emociones y experiencias positivas alrededor de tu marca.

El nexo de unión entre las personas a las que quieres ayudar y tú es tu marca. Por ello, construir una relación de cercanía y confianza es una de las cosas que más debe obsesionarte durante los próximos meses si quieres empezar a trabajar tu marca personal.

Con esto no quiero decir que tengas que volverte loca y ni analizar hasta el cansancio todo lo que quieras publicar, porque esto solo te generará inseguridad respecto a tus contenidos y te llevará no actuar por miedo a no hacerlo perfecto. De hecho, olvídate de lo perfecto. Pero tus contenidos (ya sean escritos, vídeo, un directo, una foto, un podcast o una intervención en cualquier evento o en una reunión de trabajo, etc.) tienen que estar pensados para ayudarte a construir una relación de confianza con las personas a las que quieres hacer llegar tu solución.

Piensa en cómo te acercas a ellos, qué les haces sentir cuando recurren a ti, cuando leen un artículo tuyo o consumen cualquiera de tus contenidos. 

Construye confianza aportando soluciones

Tal vez no te hayas dado cuenta pero acabo de hacer referencia a uno de los pilares fundamentales de cualquier marca personal sólida: las personas a las que quieres ayudar.

Algunas corrientes críticas con el concepto de Marca Personal (que también las hay) se centran en que ésta no es más que una forma sofisticada de alimentar el propio ego, pero nada más lejos de la realidad. Tu Marca Personal se hará grande en la medida en que seas capaz de ayudar a los demás trasladando tu solución a sus problemas. 

Las personas ya no compramos productos o servicios, sino que compramos soluciones.

Por tanto, siguiente reflexión: tú Marca Personal debe aportar una solución.

Y esto tiene mucho, pero mucho que ver, con las experiencias y las emociones. Recuerda:

“La Marca Personal son las emociones que provocas y la experiencia que ofreces.” 

Ventajas de una Marca Personal

  1. La marca personal te da libertad y el control sobre ti mismo. Te dará ventaja competitiva y de negociación.
  2. Es tu mejor inversión. Tu Marca Personal se convertirá en tu mejor Activo de Negocio y ¡en el más rentable!
  3. Es la mejor herramienta para controlar tu reputación tanto online como offline, ya que tendrás el control sobre lo que emites de ti mismo.
  4. Te ayudará a dejar de ser una marca blanca en el mercado. Con ella podrás diferenciarte y funciona como un imán para nuevas las oportunidades profesionales y de negocio. 
  5. Te coloca como una proveedora de soluciones, en la medida en la que con tu trabajo resuelves el problema de otras personas.
  6. Te posiciona como referente para tu nicho y en tu sector.

Qué no es Marca Personal

  • No es un logo, ni unos colores, ni siquiera es tu propia imagen.
  • No son tus redes, ni tu blog o tu web personal.
  • No va de hacerse famoso o influencer pero sí tiene mucho que ver con ser influyente.
  • No es inmutable. La Marca Personal es orgánica. Crece y se adapta y está compuesta por un montón de elementos que hay que alimentar a través de una estrategia bien planificada.
  • No se construye en un par de meses. Si te va el running te diré que se parece más a una maratón que a una carrera de 100 metros.

SÚMATE A MI NEWSLETTER Y DESCARGA LIBRO «LINKEDIN SIN MIEDO»

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad . Tus datos serán guardados en Active Campaign, mi proveedor de email marketing. Active Campaign también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.